Carmen Llena Puy

Académica de Número

Seccion: 5ª - ODONTOLOGIA CONSERVADORA
Medalla: 33
Fecha de toma de posesión: 14-11-2025
Discurso de ingreso: LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

 


Perfil Profesional

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Especialista en Estomatología por la Universidad de Valencia (UV). Ha desempeñado el cargo de Vicedecana de Odontología en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (2002–2008). Desde 2016 ejerce como Catedrática del Departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia y, desde 1993, como Odontóloga de Atención Primaria en el Departamento de Salud del Hospital General Universitario de Valencia.

Participó como miembro de la Conferencia de Decanos de España (2002–2008), tomando parte en la elaboración del Libro Blanco del Grado de Odontología, así como en el Currículo de Cariología para los Estudios de Grado de Odontología en España (2020, ISBN: 978-84-09-20573-8).

Actividad Docente

Imparte docencia en el Grado de Odontología en las materias de Patología Dental, Odontología Conservadora y Endodoncia I, así como en la asignatura de Bioética. También colabora en el Grado de Medicina mediante la asignatura optativa Odontología para Médicos. Participa en el programa de Doctorado en Odontología, en el Máster Oficial de Ciencias Odontológicas y en distintos títulos propios de la UV. Es directora de los Diplomas en Endodoncia, Traumatología Dental y Blanqueamiento Dental.

Coordina los Cursos de Formación Continuada avalados por SEPA y SESPO y financiados por Colgate, dirigidos a dentistas, higienistas y farmacéuticos, con más de 25.000 participantes en formato online. Además, desarrolla formación para profesionales de Atención Primaria y colabora con diversas universidades nacionales e internacionales en programas de grado y posgrado. Su trayectoria docente en blanqueamiento dental ha sido reconocida por el Consejo General de Dentistas.

Forma parte de una Red Interuniversitaria de Innovación Docente en Patología y Terapéutica Dental y del Grupo de Innovación Docente GCID23_2582444 de la UV, con más de 80 objetos docentes publicados en el repositorio institucional mmedia.uv.es.

Actividad Investigadora

Cuenta con cuatro tramos de investigación evaluados positivamente por la CNAI. Es miembro del Grupo de Investigación en Patología y Terapéutica Dental de la UV (GIUV2013-154) y participa en dos proyectos centrados en el estudio del microbioma oral y en biomateriales para la regeneración pulpar, en colaboración con FISABIO y la Universidad de Murcia. Ha dirigido 30 tesis doctorales, 10 de ellas con mención internacional.

Desde 2017 desarrolla una línea de investigación sobre los efectos biológicos de materiales dentales en células pulpares y del ligamento periodontal, abarcando productos blanqueadores, agentes remineralizantes, materiales de remoción químico-mecánica de dentina cariada y biomateriales endodónticos. Sus estudios han aportado evidencia relevante sobre toxicidad celular, capacidad bioinductiva y comportamiento de diferentes materiales basados en peróxidos, fluoruro de plata y silicatos cálcicos.

Ha publicado 150 artículos en revistas científicas con revisión por pares (siendo primera o última firmante en el 80 %), ha participado como ponente en más de 60 congresos nacionales e internacionales y ha intervenido en 12 proyectos competitivos, actuando como investigadora principal en 6 de ellos. Ha recibido 48 premios académicos, docentes e investigadores, entre ellos el Premio “Dr. Juan Pedro Moreno González” de la Real Academia de Medicina de España (2021) y el Premio “Manuel Serrano Martínez y Carlos García Ballesta” de la Real Academia de Medicina de Murcia (2024).

Actividad Profesional y Reconocimientos

Es revisora de 20 revistas científicas con factor de impacto y ha formado parte de cuatro comités editoriales. Ha actuado como evaluadora de proyectos para el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y la Comisión de Innovación Docente de la UV. Ha sido evaluadora de la Agencia Nacional de Evaluación Docente (CINECA, Italia) durante cinco años.

Es miembro del Comité de Ética e Investigación en Humanos de la UV. Ejerció como secretaria y presidenta de la Comisión Deontológica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia durante seis años, recibiendo la Medalla de Oro del ICOEV en 2020.

Pertenencia a Sociedades Científicas

Miembro de la Pierre Fauchard Academy (Sección Española) y de las siguientes sociedades científicas:

European Society of Endodontology (ESE)

Sociedad Española de Salud Pública Oral (SESPO)

Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO)

Asociación Española de Endodoncia (AEDE)